
PROYECTO
paideia
el Proyecto Paideia es la vuelta a los saberes prácticos, al aprender haciendo, mientras colaboras para la mejora de tu comunidad. Es una oportunidad basada en la metodología de Aprendizaje y Servicio, en la que cada participante llevará a cabo una acción concreta dentro del paraguas de la Fundación Plan B Educación Social, que responda al ideario de esta, así como a las necesidades de la comunidad en la que se ejecute. Esta labor será voluntaria pero con un alto grado de compromiso, ya que supondrá un aprendizaje profundo y efectivo para las personas participantes. El proceso de aprendizaje será acompañado por una persona de la fundación, ajena a la acción en sí, para poder enfocarse juntas en la reflexión del proceso de aprendizaje.
Se diseñará un proyecto de Aprendizaje y Servicio individualizado a la persona, en base a sus aspiraciones y las competencias previas que pueda aplicar en la acción voluntaria; así como las necesidades de la comunidad en la que se pueda desarrollar la acción. De esta forma cada acción voluntaria tendrá una duración concreta con sus propios objetivos para poder evaluarlos en la doble vertiente: como proceso de aprendizaje y como impacto social.
» Dotar a las personas participantes de un espacio en el que explorar sus competencias profesionales en la práctica.
» Facilitar una plataforma para sus iniciativas en base a la Educación Social.
» Acompañar su proceso de aprendizaje para fomentarlo de forma efectiva, práctica y reflexionada.
» Incidir en la comunidad a través de la acción de las personas participantes con el fin de crear cambios significativos.
El proyecto Paideia está orientado para contribuir en el desarrollo de competencias profesionales, y de iniciar a las personas en su labor profesional, de cara a fomentar su inserción laboral; por un lado en la Fundación Plan B, fruto de su proyecto individual y su iniciativa, y por otro lado en sus ideas personales como nuevo emprendimiento, o en otras entidades que puedan valorar su experiencia o las competencias adquiridas en el Proyecto Paideia.
Por lo tanto el perfil de las personas participantes se espera que sean personas jóvenes, con formación o intención de formación en el ámbito social, alta motivación para el trabajo con personas y las actividades socioeducativas. Se espera que tengan dinamismo y actitud de iniciativa propia, que concuerde con el ideario de la entidad.
La duración de la acción de aprendizaje y servicio será en todos los casos temporal, en función siempre de la programación previa, y de los objetivos que se pretendan alcanzar a través de las actividades. De esta manera se fomenta que las acciones que la persona participante desarrollará sean individualizadas a ella misma y sus aspiraciones de aprendizaje, así como el momento en el que se encuentre la comunidad en la que se desarrolle la acción. El hecho de establecer un inicio y un fin a la actividad voluntaria cumple varios objetivos de forma paralela. Por un lado evitamos el hecho de cubrir posibles puestos de trabajo de manera sostenida en el tiempo o la figura de apoyo asistencial de las personas voluntarias, como en otras entidades; y a la vez se empodera a la persona participante ya que es la responsable de sus propio proceso y de la consecución de su propio proyecto de aprendizaje y servicio.
Todos los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad de las personas participantes serán provistos por la fundación, así como el acceso a la estructura de la entidad para acoger las posibles propuestas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
