ACCIONES
EDUCATIVAS,
FORMATIVAY
DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Áreas y programas
FUNDACIÓN PLAN B

¿Quieres conocer nuestras diferentes áreas de trabajo?

El organigrama de la Fundación Plan B Educación Social tiene una estructura horizontal y todas las áreas de trabajo están conectadas entre sí, nutriéndose unas de otras.

Dirección y gestión
ÁREAS
Y PROGRAMAS PLAN B

El área de Dirección y Gestión coordina y visibiliza el trabajo de la entidad. Está subdividida en distintas funciones:

» Desarrollo técnico:

Coordinación de los programas y políticas de la Fundación, así como la evaluación de su impacto.

» Secretaría técnica:

Trabajo de contabilidad (tanto presupuestos y nóminas como burocracia institucional), de recursos técnicos y humanos, y de creación de redes (convenios, contratos, reuniones…)

» Comunicación y fundraising:

Desarrollo y ejecución del plan de comunicación, así como la actualización y mantenimiento de la página web y redes sociales.

Formación y ocupación
ÁREAS
Y PROGRAMAS PLAN B

En el área de Formación y Ocupación tratamos de transmitir a las personas destinatarias conocimientos y capacidades de aprendizaje continuo, formación permanente y de Educación Social.

» Ferrer i Guàrdia Escuela Social

En nuestra Escuela de Animación Juvenil y Tiempo Libre, organizamos cursos oficiales de juventud de la Junta de Castilla y León y otros cursos monográficos de ámbito socioeducativo.

» Charlas en centros educativos:

Damos clases de sensibilización en colegios e institutos sobre temas como la resolución de conflictos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, formación y orientación laboral, o consumo responsable; entre otros.

» Formación en universidades:

Apoyamos el desarrollo formativo de estudiantes de Educación Social participando en ponencias y desarrollando formación especializada.

» Programa Empleo Joven:

Fomentamos la empleabilidad de la juventud a través de itinerarios formativos y de programas de Aprendizaje y Servicio.

» Oficina de Consumo del Ayuntamiento de Salamanca:

Velamos por los derechos e intereses de las personas consumidoras.

Acción comunitaria
ÁREAS
Y PROGRAMAS PLAN B

La acción comunitaria y nuestros planes de desarrollo comunitario promueven la cooperación entre los distintos sectores de la ciudadanía y sirven para mejorar la implicación social en la población fortaleciendo la convivencia, la colectividad y la cohesión.

» Programa de Desarrollo Comunitario en municipios:

Actividades socioeducativas y de participación ciudadana con juventud, mayores, infancia…

» Programa “Conecta con tu barrio”:

Potenciamos la participación social en barrios de Salamanca a través de actividades de empoderamiento, convivencia y participación destinadas a todas las franjas de edad.

» BEurope:

Desarrollamos y gestionamos proyectos europeos de temáticas relacionadas con la Educación Social a través de vías como Erasmus+, KA1, KA2 y KA3 o Cuerpo Europeo de Solidaridad; entre otras.

» Otros programas:

Trabajamos en proyectos más específicos buscando el empoderamiento de la ciudadanía, como la Red de Informantes Claves, dando voz en la participación comunitaria a las personas no asociadas pero referentes en sus barrios.

Área I2 (IMPULSO E INVESTIGACIÓN)
ÁREAS
Y PROGRAMAS PLAN B

La Educación Social es un campo en continua transformación. Como entidad especializada, queremos ser parte activa de los cambios y transformaciones que en ella se den y ser un agente que la impulse como derecho y como profesión.

» Investigaciones:

Colaboramos en proyectos y estudios de investigación en el ámbito de la Educación Social.

» Impulso de la Educación Social:

Realizamos acciones con distintas entidades (facultades, colegios profesionales…) para impulsar el desarrollo y reconocimiento de la Educación Social.

Environment
ÁREAS
Y PROGRAMAS PLAN B

En esta área creamos y gestionamos proyectos de Educación medioambiental, Sostenibilidad, Desarrollo urbano, y Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible.

» Aulas Activas:

Nuestro programa “Aulas Activas” realiza acciones de Educación Ambiental con estudiantes de colegios e institutos, con el fin de promover conciencia ecológica y trabajar en medidas y alternativas positivas para el entorno.

Incubadora de proyectos
ÁREAS
Y PROGRAMAS PLAN B

El área de incubadora de proyectos es fundamental en la Fundación Plan B Educación Social, ya que es en ella donde se piensan, desarrollan y crecen los proyectos que luego serán una realidad.

Nuestra Carta de Servicios es muy amplia. Si desde su entidad u organización quiere hacernos una propuesta de programa, no dude en ponerse en contacto.

La Fundación Plan B Educación Social desarrolla un gran número de programas y proyectos actualmente pero nuestra Carta de Servicios es muy amplia.

Formación y ocupación:
• Formación en el tiempo libre.
• Pedagogía Laboral para empresas y entidades públicas.
• Monográficos especializados en Educación Social y titulaciones afines.
• Formación de adultos.
• Asociacionismo y participación ciudadana.
• Comunidades de aprendizaje.
• Masteres especializados.
• Investigación.
• Programas de empleabilidad, atención y orientación sociolaboral.

Intervención:
• Centros de día.
• Centros Residenciales de Acción Educativa.
• Aulas Taller (Formación Ocupacional de Juventud)
• Servicios de integración Familiar (Gestión de acogidas familiares)
• Centros de Reforma.
• Viviendas-Hogar y Hogares Tutelados.
• Casas de acogida y viviendas tuteladas para mujeres.
• Programas socioeducativos para el seguimiento de jóvenes en conflicto social en medio abierto.
• Centros de acogida.
• Residencias juveniles y de estudiantes.
• Servicios de mediación intercultural.
• Planificación, Gestión y Programación de Puntos de encuentro.
• Programas de Educación No Formal para colegios e institutos.
• Centros de emergencia social.

Desarrollo Comunitario y Educación:
• Programas europeos.
• Albergues de Juventud.
• Granjas y Bosque-Escuela.
• Aulas de la Naturaleza.
• Centros Cívicos, Culturales y Ateneos.
• Centros y Puntos de Información Juvenil.
• Consejos de jóvenes y centros jóvenes.
• Bibliotecas y museos.
• Departamentos de Animación Sociocultural y educativos.
• Consejos Sociales.
• Educación de calle.
• Cooperación internacional.
• Educación para el desarrollo.
• Programas de dinamización y Desarrollo Rural.